Translate

Busque información que le interese

lunes, 28 de noviembre de 2016

Gemas y Minerales: Andalucita

    La andalucita es un silicato de aluminio que cristaliza en el sistema rómbico. Su nombre fue puesto por Jean-Cleaude Delamétherie en honor a Andalucía, lugar donde se encuentran hermosos cristales de esta gema.

    Posee un pleocroísmo muy fuerte que abarca desde el verde amarillento con reflejos rosados y rojizos al verde pardo y verde pardo con destellos violáceos. Así esta gema es tricroica. 

    El mineral se forma en zonas de metamorfismo de contacto entre granito y rocas arcillosas aunque la variedad gema se encuentra en depósitos secundarios. Se han encontrado grandes cristales en Andalucía. También la podemos encontrar en Brasil, Australia, Estados Unidos, Sri Lanka, Birmania e Italia.

   Algunos ejemplares de andalucita presentan en su interior inclusiones carbonosas de distribución simétrica que forman una cruz, llamándose a esta variedad quiastolita. En el Siglo XVI peregrinos del Camino de Santiago utilizaron la quiastolita como amuleto.

   Su dureza es de 7 - 7,5 y tiene un peso específico de 3,2. Los índices de refracción entre 1,632 y 1,643.

Dureza: 7 - 7,5
Peso específico: 
3,2
Índice de refracción: 
1,632 - 1,643







   

miércoles, 19 de octubre de 2016

Gemas y Minerales: Coral

     Constituido por carbonato cálcico y magnésico. El coral está formado por esqueletos calcáreos de colonias de organismos marinos del tipo Cnidarios, del orden de las Gorgonáceas, que pertenecen al género Corallium

     El pólipo de coral es un animal parecido a una pequeña anémona de mar. La cantidad de brazos que tiene siempre es un múltiplo de seis. El pólipo de coral es capaz de construir murallas de más de 2.400 km. Los corales se alimentan diariamente de cantidades enormes de plancton.

   El más conocido es el coral rojo (Corallium rubrum) que habita en la zona del Mediterráneo y en los mares que rodean el archipiélago japonés. A pesar de su nombre proporciona también color anaranjado, rosa y blanco. El más valorado de esta variedad es el de color rojo muy intenso, conocido como sangre de toro que se encuentra en Japón. El blanco tiene menos valor, por ello lo tiñen para hacerlo pasar por calidades superiores. Se sitúan hacia el año 3000 antes de Cristo los hallazgos más antiguos de coral rojo. 

  En el Océano Pacífico tenemos otros corales como el Corallium elatius de color rojo, tonos rosas y a menudo manifestando un centro blanco o distribuyendo el color en zonas concéntricas. Las variedades con mejor brillo, sin hendiduras y con un color rosado tenue y uniforme son las más valoradas... Conocidas como coral piel de ángel (Boké).

   Para diferenciar el coral natural de una imitación hay que observar la estructura de origen orgánica característica del coral y que en contacto con una gota de ácido clorhídrico debe observarse la efervescencia típica de los carbonatos y la calcita. Es imitado con plásticos, vidrios y otras sustancias teñidas. El más complicado de diferenciar es el coral sintético que fabrica la firma Gilson.

  Otras variedades de coral son:

  • Coral bambú.
  • Coral esponja.
  • Coral azul.
  • Coral negro.
  • Coral dorado.
  • Coral estrella africano.
  • Coral azul Akori.
    La mayor parte de los arrecifes de coral se formaron después del último periodo glacial, cuando el deshielo provocó la subida del nivel del mar y la inundación de las plataformas continentales. La Gran Barrera de Coral (que mide aproximadamente 2.600 km) se encuentra en el Noroeste de Australia en el mar del Coral y puede observarse desde el espacio. Muchas veces es mencionada como el ser vivo más grande del mundo pero en realidad es una acumulación milenaria de miles de esqueletos de colonias de corales. Se ha visto amenazada por el cambio climático, puesto que el coral es muy sensible a los cambios de temperatura en el mar. A parte de ello la pesca y la contaminación es otro peligro que afecta al coral.
    
    Los romanos creían que adornando las cunas de los bebés con collares de coral ahuyentarían a los malos espíritus y también por que pensaban que fortalecerían sus dientes. 



    
La Gran Barrera de Coral. Foto de la Nasa




Coral Mediterráneo
Coral Japón

Coral Mediterráneo
Coral Mediterráneo



Coral Japón
Coral negro

Coral imitación


     
Coral Japón

jueves, 1 de septiembre de 2016

Joyería Georgiana 1714 - 1830

   La joyería Georgiana abarca desde 1714 hasta 1830. Durante el siglo XVIII la joyería inglesa fue muy influenciada por modas extranjeras como la francesa o la italiana. Inglaterra fue adquiriendo un gran poder político y el país prosperaba. Surgió la clase media por primera vez en la historia, la gente empezó a interesarse por el arte y los viajes... 

   La mayoría de la joyería Georgiana fue hecha a mano. El arte de tallar las gemas se desarrolló en esta época, siendo el momento en el que se faceta al diamante con 56 facetas. Los estilos de las joyas solían ser flores, hojas y temas enfocados a la naturaleza. La mayoría de las gemas eran montadas con la parte posterior cerrada. A medida que la joyería Georgiana fue progresando el grabado de las gemas y los intaglios empezaron a tener popularidad. Las gemas talladas en cabujón causaban furor.

  Las piedras hechas con pasta eran comunes, y los tasadores debían tener bastante cuidado para verificar la mayoría de las piedras rosas. La pasta se desarrolló en Francia (Georg Friedrich Strass), y en 1766 un artesano llamado James Tassie inventó el vidrio Tassie que es una pasta de vidrio pintado y moldeado para imitar a los camafeos. Este vidrio se pone de moda a finales del periodo donde se hace mucha cantidad de estas placas para imitar a los camafeos de tipo clásico. También imita al intaglio.











lunes, 23 de mayo de 2016

Joyería española en el Siglo XVII

   El Siglo XVII en España es una época en donde el inicio de la decadencia económica es patente al tener que soportar tantos dominios y ejércitos por todo el mundo. Aún así, con una crisis evidente en el estado, el derroche y despilfarro no cesa sino más bien aumenta. La nobleza sigue manteniendo su forma de vida que se basa en mostrar su poder mediante el lujo y el gasto desproporcionado. 

  La moda y la joyería en España no van acorde al resto de Europa, y siguen influenciadas por el Renacimiento del Siglo XVI. 

  Al principio del Siglo XVII los tejidos son gruesos y pesados, como el terciopelo o los brocados. En los cuadros de dicha época podemos apreciar como las mujeres llevan ropas muy pesadas y molestas de llevar, aunque también debido al frío que se debía pasar dentro de los castillos y palacios que como única calefacción tenían las chimeneas. También la Santa Inquisición no permitía cambios en los atuendos de las personas.

  Se utilizan los guardainfantes que debían ser de una gran incomodidad por no permitir al cuerpo libertad de movimientos y que estaban compuestos por un armazón hueco de forma redondeada hecho de alambres con cintas que se sujetaban a la cintura, debajo de la falda para darle mucho volumen.

  Están de moda las grandes gorgueras que cubrían todo el cuello y que con el tiempo se van reduciendo hasta desaparecer, pasando a los escotes rectos que enseñan los hombros. De está manera, se darán nuevas formas para las joyas de pecho simulando las lazadas textiles y pasando a ser de metal. 

  En la joyería se continuó con algunos modelos del siglo anterior como aquellos que van sobre los trajes. Los pinjantes pinjantes de cadenas que son un colgante con una joya pequeña que a veces representan a un león, un ave, o algún otro elemento naturalista y en el que suele formar parte algunas veces una perla barroca. Todo sujeto por varias cadenas que van unidas en sus extremos superiores.

   Las manillas o pulseras se utilizaron por pares hasta el Siglo XVIII, era muy común que estas joyas no se utilizaran solas sino en un conjunto o aderezo formado por varias alhajas como sortijas, collar, pendientes, manillas, adornos para el pelo, bandas sujetas por joyas, etc. 

  Después estaban los medios aderezos que podían ser por ejemplo un conjunto de pendientes y joya de pecho o broche. La gran mayoría de joyas de pecho van cosidas sobre los trajes. Suelen tener un distintivo textil en forma de lazo en colores variados como el naranja, rojo, rosa, azul y que más tarde pasarán a ser de metal, denominándolos como lazos de Sevigné en honor a la Marquesa de Sevigné que tanto le gustaba lucirlos y que perdurarán hasta principios del Siglo XIX. 

   Aparecen las llamadas corbatas que son lazos de puntas caídas por los lados. Las bandas de hombros que cruzan los escotes de lado a lado y que pueden ir sujetas con la joya de pecho. Airones para el pelo que son adornos en forma de pluma o sistema para sujetar las plumas que se colocan en el cabello. Piochas que son airones con un motivo que cuelga en forma de lágrima, pera o almendrilla. También se utilizan las pedradas que son grupos redondos de pedrería, las botonaduras de oro y los camafeos.

   Las mujeres usarán las pomas de olor que son dijes en forma de fruta que va sujeta por una cadenilla y muchas tienen uno o varios compartimentos que a veces se abren en forma de gajos de naranja donde se introducía sustancias olorosas como el almizcle, la algalia o civeta, el ámbar gris y el aceite de castor. En Inglaterra se llamaron pomander o musk ball y en Francia Boîte de senteur. Fue desde España, siglos atrás, donde los perfumes orientales comenzaron a introducirse en Francia e Italia gracias al esplendor de la civilización árabe en España. Antes del Siglo XIX el perfume se utilizaba para disimular el mal olor y la falta de higiene, las clases altas eran las más reacias al baño.

   Las pomas de olor fueron decayendo a medida que avanzaba el siglo, siendo en el Siglo XVIII utilizadas mayormente para los dijes infantiles.

    Los dijes eran colgantes o menudencias que llevan los niños colgando de un dijero que es un cinturón textil o metálico del que cuelgan higas, amuletos, sonajeros, silbatos, campanillas, chupadores, etc. Estos dijes seguirán de moda en el Siglo XVIII. 

    A partir de finales del Siglo XVIII es cuando se empiezan a llevar las joyas por separado en el vestuario femenino y no como aderezo o un conjunto.

   Los capotes sujetos con broches, las botonaduras cosidas a los trajes, los broqueletes o hebillas para el calzado, los cabos o puntas metálicas del siglo anterior que aún se usan rematando las mangas o faldas siendo su uso tanto para el hombre como para la mujer.

   El sombrero suele llevar muy variados ornamentos en el hombre y también en la mujer como los cintillos que era una cinta que rodeaba el sombrero y que a veces se adornaba con pedrería o con elementos metálicos.

    Las gemas preferidas son las esmeraldas y los diamantes, que a veces son imitados por vidrios blancos. Las esmeraldas procedentes de Colombia en grandes cantidades son introducidas por Portugal y se las hacía pasar por esmeraldas indias que poseían mayor prestigio en ese momento. También se usaban las perlas. Los rubíes, zafiros, amatistas, topacios, cuarzos hialinos son también utilizados. Las tallas siguen siendo en punta o en tabla, mientras que en Europa van evolucionando para poder conseguir más esplendor y brillo con la talla.

   Como metales el oro y la plata abundan pues llegan en grandes cantidades desde las colonias y esto supone que se encuentren como objetos para las casas en forma de candelabros, bandejas y no solo en las casas de la aristocracia y nobleza. 

   A partir de los últimos años de reinado de Felipe IV cuando la crisis se hace sentir en España, las guerras, la emigración y las epidemias diezmaron a la población provocando un fuerte descenso demográfico. Las joyas que hasta ese momento eran grandes, pesadas y con piedras caras pasan a ser más ligeras y menos voluminosas, comenzando a usarse piedras falsas por la crisis. Es con la muerte de Carlos II último de los Austria y la llegada de los Borbones y sus cónyuges cuando en España a partir de Siglo XVIII la mujer se libera de estos atuendos tan pesados y comienza a ofrecer una silueta más femenina gracias a las influencias de la moda francesa.


Broche Sevigné
Insignia de La Orden de Santiago de Compostela
Relicario






miércoles, 27 de abril de 2016

Gemas y Minerales: Meteoritos de Campo del Cielo




   Hará unos 4000 años, cuando en una región de Argentina ubicada en el Chaco Astral, hubo una lluvia de meteoritos metálicos resultantes de la explosión en la atmósfera de un gran asteroide de aproximadamente 800 toneladas procedente del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter. El nombre de Campo del Cielo fue otorgado a dicha zona por antiguos aborígenes que fueron testigos de tal evento, quienes consideraron el territorio como sagrado.

  Campo del Cielo se refiere a la lluvia de meteoritos en si, cada fragmento importante desprendido de la explosión ha recibido un nombre. El Chaco de 37 toneladas (descubierto en 1969) es el segundo más pesado que se ha encontrado.
  
  En las primeras exploraciones cuando los españoles llegaron y vieron a las antiguas etnias chaqueñas con puntas de flechas confeccionadas con hierro creyeron que habría una mina de hierro y otros metales en la zona. Siguieron las exploraciones en busca de dicha mina hasta 1800 cuando el primer gobierno de la actual Argentina empezó a enviar expediciones militares encontrando fragmentos como el Mesón de Fierro de aproximadamente 15-20 toneladas (aunque luego se perdió su rastro), Las Víboras, El Taco... Se sabe que obtuvieron bastante hierro como para fabricar fusiles y otras armas. Fue a finales del Siglo XIX cuando se dedujo el origen sideral de dichas rocas.

Composición: Meteoritos metálicos clasificados estructuralmente como octaedrita del grupo IAB. Se componen de hierro (92,9 %) / níquel (6,67 %) / cobalto (0,43 %) / fósforo (0,25 %) y otros elementos como el galio, germanio e iridio.


El Chaco

Santiagueño

Las Víboras

Gemas y Minerales: Meteorito Sikhoté-Alín




   En la mañana del 12 de febrero de 1947 en las montañas rusas de Sijoté-Alín se vio la caída de un bólido a una velocidad de 14 km/seg. De una masa de unas 23 toneladas al momento de entrar en la atmósfera detonó en una gran explosión a 5,6 km de altitud desencadenando una lluvia de meteoritos que fueron a quedar desperdigados por las montañas de Sijoté-Alín.

   Se trata de un meteorito muy apreciado por los coleccionistas. Por el difícil acceso a la zona no es fácil conseguir los fragmentos desperdigados. No hay imágenes de la caída del bólido, solo una pintura hecha por un artista ruso que al vivir en la zona contempló el impacto. 

  Se hicieron tres expediciones a la zona del impacto que han sido detalladas en un documental de cuatro partes. 

Aquí el enlace al documental: https://www.youtube.com/watch?v=I4D6EsgUTLk

Composición: Meteorito metálico de estructura octaédrica gruesa, compuesto por 93 % de hierro / 5,8 % de níquel / 0,42 % de cobalto / 0,465 de fósforo / 0,28 % de azufre. Contiene trazas de galio, germanio e iridio.

Pintura de Sikoté-Alín






Cráter de uno de los fragmentos

sábado, 23 de abril de 2016

Gemas y Minerales: Fulgurita



   La fulgurita (del latín fulgur, 'rayo') es un tubo de lechatelierita (sílice vitrificada) que se puede encontrar en arenas o areniscas y que es el resultado de la caída de un rayo atmosférico, también llamados "rayos petrificados" o "dedos de Dios".
   La caída del rayo sobre un terreno arenoso provoca la fusión de los granos de sílice, ya que la temperatura de este puede alcanzar los 4000 grados Celsius y hasta una profundidad de más de un metro, pero en una zona muy estrecha. La sílice queda así vitrificada en forma de unos tubos de rayo, de 2 a 50 mm de diámetro, a veces retorcidos o ramificados. Esas fulguritas abundan en los desiertos de arena y en las dunas litorales.
   Pueden ser de diferentes colores dependiendo de la composición de la arena, en donde se formaron, incluyendo negro, bronce, verde y blanco translúcido. El interior de la fulgurita es comúnmente liso o delineado de unas finas burbujas; el exterior está generalmente cubierto de ásperas partículas de arena. Tienen apariencia de raíz y a menudo muestran pequeños agujeros. Las fulguritas algunas veces forman conjuntos vítreos en rocas sólidas.
  La formación de fulguritas es un fenómeno poco frecuente, y extraer una íntegra es complicado por causa de la fragilidad del mineral, fácilmente quebradizo. Posiblemente el modelo mejor conservado se encuentra en la Academy of Natural Sciences de Filadelfia, ejemplar descubierto en 1940.

viernes, 1 de abril de 2016

Gemas y Minerales: Moldavita

    Es un vidrio natural. La variedad de tectita más conocida y utilizada en joyería. Se piensa que su origen se debe a un antiguo impacto de meteorito contra la corteza terrestre. La teoría dice que hace unos quince millones de años un meteorito cayó en Alemania, formando el cráter Ries. Los fragmentos restantes del impacto formaron la moldavita que fue a parar al río Moldau en Chequia. Solo se encuentran en Bohemia y en Moravia en la República Checa. El color característico de la moldavita es el el verde botella y su superficie es rugosa. Si la miramos con la lupa apreciaremos enseguida abundantes burbujas estiradas en forma de torpedo y líneas de tensión.

Dureza: 5,5
Peso específico: 
2,40
Índice de refracción: 
1,480









miércoles, 30 de marzo de 2016

Gemas y Minerales: Vidrio de Libia

   De aspecto parecido a la moldavita pero de color amarillo. El vidrio de Libia únicamente se encuentra en el desierto de Libia por eso se compone de sílice mayoritariamente. Al igual que la moldavita, es un vidrio natural producido por el impacto de un cometa contra la superficie de nuestro planeta. Actualmente se cree que el vidrio de Libia tiene relación con los dos cráteres (o con al menos uno de ellos) que recientemente la Universidad de Viena ha estado estudiando en el desierto de Libia. La teoría dice que un cometa chocó contra el desierto hace aproximadamente 28 millones de años fundiendo la arena por las elevadas temperaturas y dando lugar al vidrio amarillo. Incluso se han encontrado microdiamantes en la zona, causados seguramente por la presión que provocó la onda expansiva del evento. Se sabe que este vidrio era admirado por los antiguos egipcios, tanto que el faraón Tutankhamon poseía un colgante con un vidrio de Libia que el arqueólogo Howard Carter descubrió en 1922. 

Vidrio de Libia facetado


Vidrio de Libia

jueves, 3 de marzo de 2016

Gemas y Minerales: Esfena

   La esfena cristaliza en el sistema monoclínico y se compone de silicato de titanio y calcio. 

   A pesar de su baja dureza es empleada en joyería como gema presentándose en colores amarillo, pardo o verde. La variedad gemológica es altamente transparente, con un pleocroísmo (tricroísmo) muy intenso y una dispersión superior a la del diamante.

   Se origina en gneiss y granitos, también en rocas metamórficas tipo esquistos y calizas granulares.

  Es de naturaleza óptica anisótropa, biáxica con unos índices de refracción tan altos que son imposibles de medir con un refractómetro convencional. Su birrefrigencia es tan elevada que observando la esfena con una lupa podremos apreciar como las aristas posteriores se desdoblan.

   Se encuentran en Myanmar, BrasilSuiza, Austria, Estados Unidos, Cánada, Sri LankaRusia...


Dureza: 5,5
Peso específico: 
3,40 - 3,55
Índice de refracción: 
1,885 - 1,205





jueves, 4 de febrero de 2016

Gemas y Minerales: Kunzita

   Variedad de color rosa violáceo de la espodumena (que en griego significa "quemado en cenizas"). Se compone de silicato de aluminio y litio. El nombre de la kunzita se debe a G. F. Kunz, mineralogista americano.

   Suele ser una gema libre de inclusiones y con mucha transparencia. Es bastante frágil y muy sensible a los golpes, por lo que tiende a exfoliar con facilidad. 

   Tiene un marcado pleocroísmo que es lo que más ayuda a diferenciarla de gemas como el topacio rosa, la morganita, cuarzo rosa... También puede llegar a ser confundida con la amatista a simple vista. A parte del pleocroísmo la birrefrigencia es más fuerte en la kunzita que en las piedras mencionadas anteriormente, también otra diferencia es que posee una dureza más baja. Algunas kunzitas tienden a desteñirse al ser expuestas a luz solar intensa. Cambia de color al ser calentada.

  De origen pegmatítico. Hay yacimientos en Estados Unidos, MyanmarMadagascar y Brasil.

   Su valor no es elevado salvo en las piedras de gran tamaño.

   Por ahora no se ha producido sintéticamente, la imitación más usual es el corindón sintético o la espinela sintética de color rosa claro. 


Dureza: 6,5 a 7,5.
Peso específico: 3,15 a 3,20.
Índice de refracción: 1,660 - 1,676.










martes, 26 de enero de 2016

Gemas y Minerales: Concha de tortuga o carey

   El carey o concha de tortuga se obtenía del caparazón de la tortuga marina llamada Eretmochelys imbricata que vive en las regiones tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. La concha más valorada de un color marrón con fondo amarillo translúcido procede de las Indias orientales. 

  Antiguamente la concha se obtenía colgando salvajemente las tortugas vivas en una hoguera para que el calor separase las placas del caparazón. 

   La primera operación a la hora de dar forma al carey era el aplanado de las placas curvas y arrugadas. Luego se les daba forma con sierras parecidas a las empleadas con el marfil. Al ser la concha un material caro los restos y limaduras se prensaban para luego teñirlos artificialmente aunque el resultado no era tan bueno como el producto natural. 

  El carey se compone fundamentalmente de queratina. Con una dureza muy baja de 2,5 y un índice de refracción de 1,55. Se puede distinguir de las imitaciones en que el producto natural presenta puntos esféricos de color mientras que en la imitación el color se da en zonas o manchas. Muchas veces al observar las imitaciones con luz ultravioleta se observa un resplandor amarillento. 

   Romanos, antiguos chinos y japoneses emplearon el carey para objetos y adornos. En Pompeya se ha encontrado un flabellum con asas de tortuga. Los romanos importaban el material hacia países orientales y africanos. Mientras que en la Edad Media los países occidentales rechazaron el carey, en el Renacimiento recuperó su prestigio. En el Siglo XVII en Europa se comenzó a aplicar el caparazón para cubrir muebles y adornos. En el Siglo XVIII tuvo su gran auge cuando se comenzaron a elaborar peines, abanicos... En 1700 fue cuando se inventó la técnica llamada piqué que consistía en embellecer la superficie del caparazón con materiales como oro, plata...

 Amenazas a la tortuga carey

  Hoy en día la mayor amenaza de la tortuga carey es el tiburón. Los huevos tampoco se encuentran a salvo en tierra estando bajo el acecho de depredadores que van desde el cangrejo al ser humano. 

  El hombre ha conseguido, como con otras tantas especies, que esta se encuentre en peligro de extinción, ya sea por intentar conseguir su carne como también el tan valorado carey. Por suerte hoy en día se han creado convenios para prohibir la matanza de estas tortugas y la exportación e importación de productos derivados de ella.